ene
26

2016

El valor económico del español: La segunda lengua materna del mundo por su crecimiento en América



Distribución de hispanoablantes en el mundo

El Instituto Cervantes ha publicado un año más su informe El Español: una lengua viva. Según este informe, casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna –la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el mandarín–, representando el 6,7% de la población mundial.

La cifra de personas con el español como lengua materna ascendería hasta casi 559 millones de personas si se tiene en cuenta al grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (nativos, grupo de competencia limitada y el grupo de aprendices de lengua extranjera).

La importancia de los países latinoamericanos en estas estadísticas es innegable: México triplica en población a España; Colombia tiene dos millones más de habitantes; Argentina solo tiene 4 millones menos y no hay que olvidar a la población hispana de EEUU –41 millones de hablantes con dominio nativo del español–. Es decir, el 90 por ciento de los hispanohablantes no son españoles.

El peso del continente americano frente a España no va a dejar de crecer en cuanto al uso del español ya que la tendencia demográfica está de su lado. Latinoamérica está experimentando un fuerte crecimiento demográfico y, además, su población es mucho más joven que la de  España. Además, España tiene otro problema a añadir al de su población envejecida. El estudio del Instituto Nacional de Estadística precisa que España perderá 5,6 millones de habitantes en los próximos 50 años. Otro dato a tener en cuenta para calibrar la fortaleza del español como idioma es la población hispana de Estados Unidos. Según el informe del Instituto Cervantes, en 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos entre 2000 y 2010 vino dado por el aumento de la comunidad hispana.

La importancia económica del español

Según el estudio de la Fundación Telefónica, “El valor económico del español“ la lengua no solo es un medio requerido para las transacciones, sino además un activo que puede aportar valor a la actividad económica. Un valor que aparece asociado, en primer lugar, con el producto de las industrias relacionadas con el valor de uso de un idioma. En segundo lugar, con las transacciones que se facilitan –o los costes que se evitan–.

Por tanto, cuanto mayor es el número de personas hablantes de un idioma, como, en este caso, el español, mayor es su influencia económica y comercial –así como política y cultural– tanto a nivel internacional como a nivel local. México es el mejor ejemplo: Influye de forma directa –mediante el comercio o intercambio cultural con el resto de países latinoamericanos, España o Estados Unidos– como de forma indirecta: la mayor parte de los más de 40 millones de hispanohablantes que residen en Estados Unidos provienen  de México (un 64%) por lo que su relevancia es cada vez mayor a nivel económico (nivel de empleabilidad), cultural ( influencia determinante en la programación y publicidad en los medios de comunicación) e incluso política (resultando su voto determinante en las elecciones presidenciales del país más poderoso del mundo).

Retos superados y retos pendientes

La fortaleza del español reside en que ha superado varios desafíos:

-La barrera del tiempo: el español fue la lengua, entre las lenguas derivadas del latín, que antes contó con gramática y diccionario. Hoy día presenta un grado óptimo de normativización.

-Barreras geográficas: Pese a tener como barrera el segundo océano más grande del mundo, el español ha superado esa barrera o limitación. Bien es cierto que la importancia de América es debida no solo a los países con más impronta española, sino a la expansión del idioma hacia el norte (Estados Unidos) y sur (fuerte penetración en Brasil) donde el español no es lengua nativa.

-Unidad: Según el estudio de la Fundación Telefónica El valor económico del español, hoy la lengua española, no solo está menos dialectizada que el inglés y el francés, o que el chino y el hindi, sino que también presenta un alto grado de cohesión interna. Esto no hace más que facilitar tanto los intercambios comerciales como culturales entre países hispanohablantes

Por otro lado, aun quedan retos pendientes para el óptimo desarrollo y supervivencia del español:

-Reconocimiento en foros internacionales: Aunque el español es considerado como lengua oficial tanto en las Naciones Unidas como en la Unión Europea su utilización es reducida. El inglés ( y en la UE también alemán y francés, por el peso político de Francia y Alemania) es la lengua “estándar” de comunicación y trabajo en las instituciones oficiales.

-El español como lengua científica: En este apartado es claro también el predominio del inglés  –e incluso el chino, el japonés o el alemán– en todas las ramas de la ciencia, debido a que la producción científica ( y su difusión) de España o de los países latinoamericanos está aún muy por detrás de otros países. Según “El español: una lengua viva”, España es el noveno país en producción científica, en una lista que encabezan Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Reino Unido.

-Presencia en redes: Es cierto que el español es la tercera lengua más usada en la red –México y España se encuentran entre los 20 países con mayor número de usuarios de Internet–  pero, según “El valor económico del español”, es necesario elevar la presencia y el predicamento del español en la Red, promoviendo los contenidos en español en los medios masivos de consulta informática e involucrando a centros educativos, empresas, fundaciones y entidades culturales de diverso tipo.

Industria cultural y creativa

El papel de la cultura es fundamental como elemento de cohesión entre los países hispanohablantes. Según el estudio de EY ”Cultural Times the first map of cultural and creative industries“, la industria cultural y creativa contribuyó con 200 mil millones de dólares a la economía digital en el año 2013.

El informe del Instituto Cervantes “El Español:una lengua viva”, la industria cultural española (libros, cine, música) sigue teniendo peso en Latinoamérica pero este está disminuyendo debido a la, cada vez mayor, autonomía en este ámbito de los países latinoamericanos –que están potenciando el intercambio entre ellos y con sus países vecinos (Brasil, EEUU)–. En el estudio del Instituto Cervantes no se tiene en cuenta o no se cuantifica lo que se entiende como industria creativa (publicidad y marketing, videojuegos y software) cuya relevancia es cada vez mayor con el desarrollo tecnológico actual.

Los países latinoamericanos cada vez tienen una autonomía mayor frente a España en términos comerciales y culturales. El crecimiento demográfico y la emergencia cada vez mayor de clases medias –siempre asociada a un “refinamiento” en el consumo- implica un ascenso de la demanda de productos culturales,en cuya producción las empresas mejicanas, colombianas o argentinas, entre otras, tienen un papel predominante.

La hegemonía de México a este respecto es cada vez mayor. Así,  el estudio de EY, señala que el Grupo Televisa genera unas ventas internacionales de 27.000 millones de dólares anuales y produjo en 2013 más de 93.000 horas de contenidos. La cada vez mayor e influyente comunidad hispana en Estados Unidos se ha convertido en un enorme mercado para la televisión mejicana. Televisa exporta sus programas y formatos a través de Univision Communications consiguiendo emitir en más de 50 países, llegando a tener el pasado año más de mil millones de espectadores en total.

bez

 



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Current ye@r *